sábado, 24 de octubre de 2020




 Escuela Superior de MTC

Día mundial de la acupuntura y la Medicina Oriental

Hoy, 24 de octubre, se celebra el día Mundial de la Acupuntura y la Medicina Oriental. Se determinó esta fecha en la Conferencia Académica de Acupuntura en Brasil, el pasado 2011. En 1987, en este mismo día, se fundó la Federación Mundial de la Sociedad de Acupuntura. Esta festividad demuestra la importancia de la Acupuntura y la Medicina Oriental que año tras año van adquiriendo más confianza y popularidad entre el público occidental y como prueba de ello se va multiplicando el número de acupuntores a nivel mundial.

Para conmemorar este día les voy a hablar del “Rey de la Medicina China”, el doctor Sun Simiao. Le apodaron de esta manera por sus contribuciones a la Medicina China y el cuidado con el que trataba a sus pacientes.  Vivió durante la dinastía Tang, nació el 581 d.C. y murió el 682 d.C. Escribió dos libros muy importantes en el campo de la Medicina China: el “Qian Jin Yao Fang”  (“Recetas valiosas esenciales para emergencias” y el “Qian Jin Yi Fang” (“Suplemento de recetas valiosas para emergencias”). Dedicó gran parte de su vida a los estudios farmacológicos: procesamiento de hierbas medicinales, identificación de características, formulación a base de hierbas y tratamientos clínicos. Algunas de las teorías más importantes de la acupuntura las planteó este doctor y todavía hoy se siguen estudiando.

Les voy a contar una curiosa historia que cuenta cómo una sola aguja de acupuntura salvó a dos vidas. Aunque hay diferentes versiones, en esta concretamente se le atribuye la autoría a Sun Simiao.

“Hace muchos años, Sun Simiao estaba paseando por las afueras de su pueblo natal cuando de repente oyó a alguien que estaba llorando. Le entró curiosidad y fue a ver qué pasaba. Había cuatro personas que trasportaban un ataúd, cuando la comitiva fúnebre pasó por su lado se dio cuenta de que salía sangre del féretro. Se acercó para observar la sangre con detenimiento y les dijo a esas personas que esa sangre pertenecía a una persona viva, no a un difunto. No le creyeron y un señor mayor le preguntó por qué decía que estaba viva. Sun le explicó que la sangre de las personas vivas es más líquida, no es espesa, igual que la que estaba observando. Además, cuando las gotas de sangre tocaban el suelo, salpicaban. En ese momento todo el mundo enmudeció y Sun les pidió que abrieran el ataúd y observó que la cara de la mujer que supuestamente estaba muerta tenía un color rosado en lugar de pálido. Sun sacó una aguja de acupuntura y pinchó a la mujer en la barriga. Después de un momento, la mujer abrió los ojos, la gente de alrededor no se lo podía creer incluso decían que no era ella sino su espíritu. Al cabo de un rato, la mujer dio a luz a un niño sano. La mujer no estaba muerta sino que había sufrido un síncope. De este modo, Sun salvó la vida de dos personas con una sola aguja”.


¡Feliz día acupuntores!

martes, 14 de julio de 2020

Las Enfermedades y Reiki


Reiki es la energía Universal de Vida y también es el nombre de la técnica de sanación energética que Mikao Usui y sus alumnos nos han legado.

Espero te hayan sido de utilidad las posiciones que en el blog anterior te compartí, hoy te quiero compartir otros cinco padecimientos tratados con Reiki que nos ayudarán a enfocar la energía para tratar 1. problemas circulatorios, 2. Anemia, 3.dermatitis, 4. caspa y 5. Dolor de espalda.

1. Problemas circulatorios 

Son problemas en la red vascular del cuerpo, y esta formado por: venas que transportan en la sangre los deshechos de retorno al corazón, arterias que transportan sangre rica en oxígeno y nutrientes desde el corazón a tejidos y órganos, vasos y paredes capilares estos constituyen los conductos más pequeños y estrechos conectando a pequeñas venas y arterias permitiendo el intercambio de sustancias entre tejidos y la sangre.
Los problemas circulatorios afectan la circulación de la sangre a través de los vasos capilares venas o arteria presentando diferente sintomatología como várices, aneurismas, arteroesclerosis, trombosis, etc. algunos de estos padecimientos pueden poner en riesgo la vida de la persona. 
Reiki ayuda a mejorar pero, por ningún motivo deje su tratamiento médico. 
Para la medicina china, según los 5 elementos el corazón y los vasos sanguíneos pertenecen al elemento fuego, su función es promover la circulación de la sangre para nutrir al cuerpo, sus disfunciones pueden ser asociados al exceso o deficiencia de yin (circulación lenta) o yang (taquicardias),  dependiendo del orígen del padecimiento se han de utiliza puntos para equilibrar y fortalecer la función del corazón.
 tratar elemento tierra con el bazo quien mantiene los fluídos en su cauce, elemento agua con riñón quien promueve la difusión de energía y "enfría la sangre" y elemento metal con pulmón quien favorece la circulación de la sangre y agua en forma de vapor.
Con Reiki podemos estimular timo ayuda a incrementar anticuerpos y libera emociones reprimidas, bazo mantiene los fluídos sanguíneos, los canales de pulmón,  vejiga y/o riñón, mueven los líquidos y distribuyen la energía.

Tratamiento Reiki para problemas circulatorios:

Este tratamiento NO SUSTITUYE el tratamiento de su MÉDICO
1. Bazo, iniciamos con ambas manos sobre bazo (lado izq del cuerpo)
2. Corazón y plexo solar (en forma de "T") 
3. Canal de pulmón, Coloca una mano en el hombro y la otra en la muñeca con los dedos hacia los pies, hacerlo en ambos brazos
4. Canal de vejiga, colocar una mano debajo del glúteo y la otra en el tobillo, repetir en la otra pierna.
5. O
pcional, tratar riñones con la posición 14.

Se recomienda también tratamiento con acupuntura, dieta adecuada, baja en grasas e ingesta de más alimentos de hojas verdes. Hacer ejercicio que faciliten la desintoxicación del organismo como caminatas o natación.



2. Anemia.

Cuando se habla de anemia se refiere a la disminución en la cantidad de glóbulos rojos o un valor más bajo de hemoglobina de lo normal. Se considera a una persona con anemia cuando sus niveles de hemoglobina es menor a 16g/dL en hombres y menor a 15 g/dL en mujeres, es particularmente riesgosa cuando se presenta en embarazadas o en niños afectando su crecimiento físico y afecta negativamente su desarrollo cognitivo y al sistema inmunológico. 

Para la MTC (medicina tradicional china) la anemia se presenta ante tres síndromes
1. Insuficiencia de energía (Qi) y sangre: se manifiesta con palidez de la piel, labios, lengua, cansancio, mareos, mala memoria, entumecimiento, piel seca.
2. Insuficiencia de yin de hígado y riñón: se manifiesta igual con mareos,  mala memoria, piel seca, entumecimiento, y además con acúfenos, boca seca por la noche, calor en el pecho y extremidades, estreñimiento, insomnio, visión borrosa, etc.
3. Deficiencia de yang de bazo y riñón: se manifiesta con falta de apetito, apatía,  distensión abdominal, fatiga, debilidad en extremidades, diarreas frecuentes o heces blandas, edema, frío, orina abundante. 

IMPORTANTE:
Reiki no sustituye su tratamiento médico.

Tratamiento  Reiki para Anemia:

1. Posición 7 ( zona de hígado)
2. Timo, cubriendo con ambas manos 
3. Posicón 6  (zona de bazo) una de las manos se queda en timo y la otra baja al bazo.
4. Cerrar terapia como acostumbras.


Se puede combinar con otras terapias como aromaterapia con masaje, aumentar la ingesta de hierro de preferencia  plantas verdes, alimentos ricos en vitamina B12, C y E. El café, té y lácteos dificultan la absorción de hierro. el ejercicio como el yoga es ideal para el buen funcionamiento hepático.



3. Dermatitis.

La dermatitis se caracteriza por problemas de la piel como zonas inflamadas o irritadas de la piel, puede estar acompañada de descamación, ulceración, picor, ardor o dolor, etc, puede aparecer en las zonas de flexión de las articulaciones de extremidades generalmente y se asocia a procesos alérgicos.

Para la MTC los síndromes relacionados con la dermatitis son:
bloqueo por:
- calor tóxico, viento-calor
- humedad y calor
- insuficiencia de sangre, 
- calor humedad, calor en sangre, 
- insuficiencia de qi y yin de fuego de hígado, 
- viento-humedad, 
- viento-sequedad e insuficiencia de sangre, 
- viento-calor y sequedad en la sangre,
- calor y humedad en intestinos.
Dependiendo del paciente y su síndrome se ha de tratar con los elementos asociados como madera, agua, fuego, tierra y metal.

Tratatamiento Reiki para Dermatitis:

1. Posición 6 zona de hígado / bazo
2. Posición 7 zona de hígado/estómago
3. Posición 13 zona de pulmones
4. Posisción 14 zona de suprarrenales y riñón. 
5. Cerrar como acostumbras.

6. Si tienes preparación en Reiki II, puedes enviar Reiki al inicio en que se presentó e problema. 

El tiempo mínimo de cada posición de 5min o lo que el biosen te indique (Sensación bioenergética de la zona)

Si la piel se encuentra muy lastimada y sensible, es recomendable evitar tocarlo, en ocasiones, cuando el paciente está recibiendo la energía de Reiki, algunos reportan sensación de calor quemante en la zonas más sensibles por lo que se ha de prestar atención al las reacciones o comentarios del paciente.

Se recomienda baños de avena. 



4. Caspa.

La caspa (pitiriasis) es la descamación de la dermis del cuero cabelludo ante el exceso de células epiteliales muertas y al crecimiento acelerado del hongo pytirosporum ovale.
Generalmente se inicia en la pubertad hasta los 20 años debido a la alta actividad hormonal presente en esta etapa de la vida, aunque también puede presentarse en casos de estrés, ansiedad y tensión nerviosa, psoriasis, sudoración abundante, exceso de grasa capilar, cepillado brusco o por el uso de productos químicos con frecuencia como tintes, lacas etc.

Para la MTC, la caspa es la eliminación de toxinas del cuero cabelludo para lo cual se ha de tratar elemento metal ya que está asociado con pulmón, intestino grueso encargados de desintoxicar al cuerpo por medio de la piel e intestino grueso mediante la exhalación y expulsión de deshechos internos.
También tratar elemento madera con hígado.

Tratamiento Reiki para caspa:

1. Posicición 3 con las manos en parietales los pulgares en coronilla
2. Posición 6 y 7 zona de hígado
3. Posición 11 y 12 zona de pulmones
4. Terminar como acostumbras.

Se recomienda aromaterapia con romero, acupuntura, dieta a base de pescado, verduras crudas y cereales integrales.



 5. Dolor de espalda.

El dolor de espalda tiene múltiples factores que lo ocasionan, se puede presentar en la parte superior, media o inferior de la espalda. Con frecuencia el dolor muscular es debido a malas posturas o por la presencia de hernias discales. 

Para la MTC se debe a bloqueos en canal de vejiga el cual recorre toda la espalda hasta las extremidades inferiores, una vez localizado el orígen se desbloquea haciéndose notoria la mejoría al desinflamarse las estructuras afectadas.

Tratamiento Reiki para Dolor de Espalda:

1. Se localizan las zonas dolorosas y se colocan allí las manos
2. Posición 14 donde inician los glúteos
3. Posición 15 colocar una mano en la pierna donde termina el glúteo y la otra en el tobillo con los dedos hacia los pies. hacerlo en ambas piernas.

Se recomienda acupuntura, aromaterapia con mansanilla y eucalipto, hidroterapia y  yoga suave.




domingo, 14 de junio de 2020

Aumenta Tu Energía Respirando: NADI SUDDHI

¿Cómo te has sentido al realizar estos pranayamas?
Seguro que al tener tu cuerpo y mente más oxigenado tu estado de ánimo ha mejorado, tu lucidez mental y sensación de felicidad cada día es mayor, pero lo más importante es que estás adquiriendo más energía y consciencia de tu cuerpo y de tus pensamientos lo cual te conecta con todo de una forma más amable y cordial.

En esta última entrega de técnicas básicas de respiración consciente en estado de quietud de "Aumenta Tu Energía Respirando",  te comparto el pranayama número 12. conocida como la respiración que purifica los canales o en sánscrito: "Nadi Suddhi" 
Nadi es canal, se refiere a los canales que en medicina china se conocen como meridianos y son por donde circulan la energía que alimenta a todo el organismo. Suddhi o sodhana es purificar, entonces tenemos: nadhi suddhi - la purificación de los canales.

Los beneficios al realizar este pranayama son: tranquilizar la mente frenética, disminuir el ritmo cardiaco en caso de hipertensión o nerviosismo, purifica la sangre.

12. NADI SUDDHI: repiración que purifica los canales. 
En posición de loto o en una silla, reflexiona unos momentos y cuando te sientas preparado para comenzar, coloca tu mano izquierda sobre tu rodilla con el mudra Surya, con tu mano derecha abierta, cierra tus dedos índice y medio, utilizaremos el dedo anular y meñique para regular la respiración de la fosa izquierda y el pulgar para regular la respiración del lado derecho.

Cierra tus ojos, respira profundamente, presiona tu fosa  izquierda con los dedos anular y meñique ahora, vacía tus pulmones lentamente de forma uniforme, a continuación inhala profundamente y ahora, cambia la presión y cierras la fosa derecha con el pulgar.  Aguanta la respiración tanto como te sea posible y al soltarlo hazlo de forma suave y muy consciente por lña fosa izquierda, inhala y cambias.  

Mudra Surya para la mano iquierda que descansa sobre la rodilla




Mudra Mriyi para la mano derecha 


Realiza entre 10 y 20 repeticiones ideal para antes de dormir. Observa el video guía. 



Si deseas las técnicas del 13- al 17 de pranayama en movimiento, solicítalas enviando un mensaje en contacto.

¡CONTROLA TU RESPIRACIÓN! 

Referencias

Comunidad Kundalini Yoga. (13 de junio de 2020). Comunidad Kundalini Yoga. Obtenido de Mudras: https://www.comunidadkundalini.com/kundalini-yoga/mudras/

Shaw, S. (2016). El Pequeño Libro de la Meditación Yoga. Red Wheel, York, ME (EEUU): Gaia.

Sikana ES. (11 de dic de 2017). Youtube. Recuperado el 13 de jun de 2020, de Nadi Shodhana Pranayama; la respiración purificadora | Yoga: https://www.youtube.com/watch?v=jf7eT9BO7TA

 











sábado, 13 de junio de 2020

Aumenta Tu Energía Respirando: BRAHMARI

En esta entrega te comparto la técnica de respiración "zumbido de abeja" por el sonido que se emite esta respiración llamada en Sánscrito Brahmari. Por su eficacia para calmar la mente es ideal para iniciar cualquier meditación.

Utilizaremos el MUDRA SAMUKI para realizar este ejercicio.

 

11. BRAHMARI (bra-ma-ri) zumbido de abeja.
Siéntate cómodamente en posición de loto o en una silla, en ambos casos mantén la espalda recta, cierra los ojos y se consciente de tu respiración natural, a continuación, eleva tus brazos para hacer el mudra Samuki, esto es; coloca los dedos pulgares sobre el trago para tapar los oídos, luego, el dedo índice arriba de las cejas, pon la mirada con los ojos cerrados hacia el entrecejo, enseguida coloca tus dedos medios en el tabique nasal a la altura debajo de los lagrimales, luego realiza una inhalación profunda por la nariz y mientras sostienes el aire coloca los dedos anulares presionando los cornetes ligeramente para que al exhalar se escuche un zumbido uniforme. Continúa exhalando hasta que tiodo el aire haya salido de tu cuerpo y mantente así un momento y respiras de nuevo exhalando presionando un poco la nariz. 

Realiza de 5 a 10 respiraciones de preferencia.
Con esta técnica de control de la respiración se obtiene rápidamente una mente calmada, mejora la concentración, disminuye la hipertensión, migrañas y el estrés.  




Tomado de  "El Pequeño Libro de La respiración, Yoga" de Scott Shaw     
 Video: Bhramari Pranayama: la respiración del zumbido de abeja | Yoga  23 nov. 2017
 


viernes, 12 de junio de 2020

Aumenta Tu Energía Respirando: SITKARI

Hoy vamos a ver el pranayama llamado Sitkari o la respiración sorbedora, al ejercicio número diez de nuestra lista y que puedes consultar en la pestaña de "Respira"esta respiración suele realizarse junto con Sithali pranayama que vimos ayer, igualmente se utiliza para regular la temperatura, auyenta el hambre y la sed.

10.  SITKARI La respiración sorbedora.
Inicia colocándote en posición de loto o sentado en una silla, en ambos casos procura tener tu espalda erguida, a continuación cierra los ojos suavemente y observa tu respiración natural por un momento para aquietarte, cuando te encuentres listo, empuja firmemente la lengua hacia el paladar y junta los dientes, en esta posición inhala por la boca, de inmediato escucharás el sonido del aire fluyendo a través de tus dientes hacia los pulmones,  cuando se llenen, sostén el aire todo el tiempo que puedas sin forzarte, llegado el momento,  suéltalo por la nariz relajando tu lengua. 
Repite el proceso, presiona el paladar con tu lengua, junta los dietes e inhala por la boca, sostienes el aire y exhalas por la nariz.






Realiza este pranayama de cinco a diez veces para calamar el cuerpo y mente antes de realizar tareas de concentración.


Tomado de "El Pequeño Libro de la Respiración Yoga" de Scott Shaw
Video de https://vimeo.com/406558618 Panav Kutir 2020

jueves, 11 de junio de 2020

Aumenta Tu Energía Respirando: SITHALI

¿Cómo te pareció la respiración anterior, el Sukha Purvaka pranayama?
¿Te sentiste más relajado? ¿con más energía? ¿con la mente clara y más objetivo?
¡Excelente! 

En esta entrada te entrego la respiración Sithali o respiración refrescante, sus beneficios como su nombre lo indica, nos ayuda a refrescar el cuerpo cuando se encuentra expuesto a altas temperaturas, incluso también sirve para calmar los deseos de comer, comer y dormir, cuando así lo requieras.

9. SITHALI (si-ta-li) respiración refrescante.
(Comenzamos como siempre)
Siéntate con los ojos suavemente cerrados, y la espalda recta, observa tu respiración natural por un momento, cuando te encuentres relajado y en calma dobla tu lengua  haciendo un canal y sácala hacia a fuera. Inspira haciendo pasar el flujo de aire por ese canal sin forzarlo, pero de forma muy consciente, mientras lo haces, observa mentalmente el prana o energía vital alimentando todo tu ser.




Cuando la inhalación se vaya completando, lleva la lengua al interior de la boca y cierra los labios.
Retén el aire hasta todo el tiempo que te resulte cómodo y suéltalo por la nariz y permanece con los pulmones vacíos unos segundos y experimenta la ausencia de aire hasta que sientas la necesidad de inhalar.



Una vez más extiende la lengua acanalada e inspira lentamente.
Realiza esta técnica con un máximo de 15 ciclos.


Texto tomado de "El Pequeño Libro de la Respiración, Yoga" de Scott Shaw. 2005  
Imágenes tomadas de Vimeo: "Prana Cutir, Sithali"  

miércoles, 10 de junio de 2020

Aumenta tu Energía Respirando: SUKHA PURVAKA

Nos encontramos en la práctica número ocho de nuestra lista, "Surka Purvaka"
Si es la primera vez que nos visitas, te invito a abrir la primera página de esta serie Aumenta tu Energía Respirando DEERGHA SWASAM, y así podrás iniciar tu práctica de respiración consciente desde lo más básico (si es que es la primera vez con ejercicios de pranayama) 

 8. SUKHA PURVAKA, (su-ka  pur-va-ka) La respiración fácil.
Si sufres de hipertensión o en ocasiones sientes mucha agitación mental debido a los problemas cotidianos fuera de control, este pranayama justamente te ayudará a calmar de forma rápida la mente y bajar el ritmo cardiovascular en momentos de tensión. También es un excelente ejercicio para antes de comenzar tu meditación ya que promueve un estado mental claro y mas positivo. 
Utilizaremos el mismo mudra que en la respiración Kumbaka, pero en esta versión, sólo utilizaremos el pulgar y ambas manos de forma alterna.

Siéntate cómodamente ya sea en flor de loto o en una silla con las manos en el regazo, cierra suavemente tu ojos, endereza la columna y observa con tu respiración natural cómo el aire entra y sale con esa fuerza vivificante.
Cuando te sientas listo, tapa el orificio nasal derecho con el pulgar de la mano derecha, Inhala lenta y naturalmente a través del orifico izquierdo luego, exhalas por el mismo orificio izquierdo de forma natural.
Repite 12 respiraciones por el lado izquierdo.




Tu mano izquierda descansa sobre tu rodilla con el dedo pulgar dentro del puño y el dedo índice esturado. como se muestra a continuación.



Al terminar la última exhalación baja tu mano derecha y colócala en tu regazo.
Levanta tu mano izquierda con la que taparás ahora el orificio izquierdo con el pulgar para inhalar y exhalar por la fosa derecha de forma natural también 12 veces.

Al terminar, bajas tu mano izquierda para reposar ambas manos en tu regazo unos momentos para concluir con calma este ejercicio.

Te sentirás más enfocado, con claridad mental y paz.


Tomado de "El Pequeño Libro de la Respiración Yoga" de Scott Shaw
Imágenes de  "Video yoga Puebla" 

Sukha Purvaka Pranayama Básico (Respiración Polarizada)



martes, 9 de junio de 2020

Aumenta Tu Energía Respirando: UJJAYI

7. Ujjayi (u-ya-yi), la respiración victoriosa 
La función de esta respiración es, como todas las técnicas de pranayama que hemos compartido, la de aumentar la energía corporal y mental, pero además, crece la sensación de vigor y la percepción del presente con más fuerza.
Desde una perspectiva metafísica, esta respiración ayuda a curar el cuerpo de problemas respiratorios como el asma y la bronquitis.

Comienza en posición de loto o sentado en una silla, tu espalda recta pero no rígida, cierra los ojos y respira naturalmente  de forma consciente.
Cuando te sientas en calma y atento, inspira profundamente por ambas narinas de forma muy consciente.
Permite que el aire entre en tu cuerpo bloqueando mentalmente el aire en la zona que se encuentra entre la parte central de tu pecho y garganta escucharás el flujo de aire forzado produciendo un sonido extraño.
Aguanta el aire el tiempo que te resulte cómodo, cuando tengas que exhalar, hazlo tapando el orificio izquierdo, tapando el orificio nasal derecho con el pulgar derecho.
En cuanto hayas expulsado todo el aire, vuelve a inhalar con ambas narinas bloqueando el aire entre la garganta y el pecho.
Una vez más retén el aire durante un tiempo, y cuando sea necesario suéltalo ahora por el orificio derecho, tapando la narina izquierda con el pulgar izquierdo.

Es conveniente que en tus primeras prácticas de Ujjayi repitas una 10 o 20  veces, conforme vayas avanzando lo ideal será hacer 50 o más repeticiones siendo la mejor hora para realizarla por las mañanas.

Importante, estas respiraciones  pueden incrementar la presión sanguínea, evitar o moderarse si tiene hipertensión.

Aquí te comparto la técnica con el Yogi Mahadev.

https://youtu.be/pGi8QEt_DaY


Texto tomado de "El Pequeño Libro de la Respiración" Yoga  




lunes, 8 de junio de 2020

Aumenta Tu Energía Respirando KUMBHAKA

Otra técnica de pranayama que además de aumentar nuestra energía física y mental, nos ayuda a elevar el sentido de alerta mental y espiritual dándonos una sensación de conexión con el todo; estamos hablando del Kumbhaka.

6. KUMBHAKA (kum-ba-ka) La respiración pura.
Siéntate cómodamente ya sea en piso con la posición de loto (piernas cruzadas) o en una silla con los pies bien asentados en piso y la espalda erguida, dirige tu atención a tu respiración natural durante un momento, observa y siente la energía que cada inspiración te proporciona. Cuando te sientas en calma y listo para iniciar, coloca tu mano derecha con el mudra pranayama: 

pranayama_fingers01



A continuación tapa el orificio nasal derecho con el pulgar e inhala profundamente a través del orificio nasal izquierdo contando 6 tiempos o segundos, luego exhala por ese mismo orificio, ahora  destapa el orificio nasal derecho y tapa el orificio izquierdo con el dedo anular e inhalas y exhalas por el orificio derecho cuando hayas tapado el orificio nasal izquierdo con el dedo anular  como se muestra en el siguiente enlace. la exhalación dura 12 tiempos. 
Recuerda: inhalas en 6 tiempos y exhalas en 12 vaciando el aire residual de los pulmones, al terminar de contar cambias de narina. 
Esta practica requiere mínimo de tres ciclos, pero si te sientes hiperventilado y con mareos disminuye a uno o dos ciclos, con la práctica incrementa las repeticiones hasta veinte.

Aquí el video guía.con el maestro Rajendra.

Experimenta el proceso energizante y de desintoxicación, recuerda siempre hacerlo sin forzar o cansar el cuerpo.

Texto Tomado de "El Pequeño Libro de la Respiración" de Scott Shaw  


domingo, 7 de junio de 2020

Aumenta Tu Energía Respirando MURCHA

Continuamos con las técnicas de Respiración para aumentar tu energía, hoy te comparto la técnica Núm 5 MURCHA que en sánscrito significa retener.
 
Esta es una respiración sencilla, pero como todas estas respiraciones, se realizan de forma consciente observando todo lo que sucede en tu cuerpo. Su objetivo es reforzar la energía mental y producir una sensación sutil de euforia.

5. MURCHA    El aliento retenido 
Siéntate en una posición cómoda, cierra los ojos y pon mucha atención, inspira profundamente unas cuantas veces por la nariz de forma natural 

Simplemente deja que entre y salga de tu cuerpo siguiendo una respiración natural. Eso hará que tu energía se incremente de inmediato y que tus pulmones se curen. 

Cuando sientas que estás mentalmente preparado, vuelve a inspirar profundamente por la nariz, dirigiendo el aire hasta el fondo de cuerpo. Esta vez, retenlo. como hiciste en la respiración Bastrika, flexiona el cuello, lleva la barbilla hasta el pecho de ser posible. Aguanta el aire y la posición corporal durante le tiempo que te sea cómodo. Luego, levanta la cabeza y suelta el aire por la boca totalmente y de inmediato repite el ciclo, empezando con una inspiración profunda por la nariz.

En Murcha, como en todas las técnicas pranayámicas, es escencial nunca forzar el cuerpo. se debe practicar de uno a cinco ciclos de respiraciones, no aguantes la respiración más tiempo de lo que te resulte cómodo. Conforme avances aumentará tu capacidad para retener la respiración cada vez más de forma natural.

Aquí te dejo un video para tener más clara la técnica.



 Video de Yog Sadhana
Tomado de El Pequeño Libro de la Respiración Yoga, de Scott Shaw

sábado, 6 de junio de 2020

Aumenta Tu Energía Respirando BASTRIKA

¿Cómo vas con tus ejercicios de respiración consciente?
¿Practicaste el Kapalabhati o respiración de fuego?
Seguro que te sientes con más energía, con más entusiasmo y con más motivación ¿verdad?

El día de hoy abordaremos la técnica Bastrika o respiración de fuelle, los beneficios que trae esta respiración son la rápida revitalización de la energía, el incremento de la circulación sanguínea y ayuda a calentar el cuerpo cuando sientes frío.

4. BASTRIKA (fuelle) práctica simple.
Siéntate en posición cómoda ya sea en flor de loto o en una silla manteniendo erguida tu columna, cierra los ojos durante un momento y observa tu respiración natural, cuando te encuentres suficientemente concentrado inhala y exhala por la nariz 10 veces rápidamente, ojo, esta vez serán respiraciones cortas y rápidas.
Imagina que eres un fuelle alimentando el fuego, pon especial atención en la exhalación, al inhalar los pulmones se inflarán en automático y tú exhalarás con fuerza y rapidez.
Haz 10 repeticiones, cuando termines la décima respira suave y profundamente por la nariz. Permite que el aire viaje por tu cuerpo, flexiona el cuello procurando que tu barbilla descanse sobre el pecho mantén esa respiración en esa posición el tiempo que desees que te encuentres cómodo, al cabo de un rato, levanta tu cabeza y expulsa todo el aire y repites todo el ciclo unas dos o tres veces.

Es recomendable que comiences la práctica del Bastrika lenta y gradualmente siempre observando lo que sucede en tu cuerpo adentro y fuera de él. 
Conforme te habitúes a esta práctica podrás prolongarla, si te sientes con mareo es señal de exceso.   
 
Aquí te comparto un video donde se muestra claramente la forma correcta de realizar esta respiración, incluye una segunda parte donde se muestra cómo hacer la respiración tapando uno y otro orificio nasal, incluso elevando los brazos, 
para fortalecer los pulmones, ayuda para el asma, amigdalitis, relajar la mente y calentar el cuerpo. 





Texto Tomado de "El Pequeño Libro de la Respiración Yoga" de Scott Shaw.

viernes, 5 de junio de 2020

Aumenta Tu Energía Respirando KAPALABHATI

En esta tercera entrega de "Aumenta Tu Energía Respirando" te compartiré la técnica KAPALABHATI (ka-pa-la-bna-ti) o cráneo brillante o respiración de fuego.

Esta técnica de control de la respiración utilizada adecuadamente no sólo revitaliza tu cuerpo, también acelera en gran medida el nivel de tu consciencia mental.

3.  KAPALABHATI (ka-pa-la-ba-ti) o cráneo brillante o respiración de fuego.
Comienza sentado, haz movimientos giratorios con el cuello y la parte superior del tronco liberando la tensión muscular.
Con la espalda erguida, pero cómoda cierra los ojos.
Concéntrate en tu respiración y observa cómo con cada inhalación y exhalación entra y sale de tu cuerpo la fuerza energizante de la vida a través de la nariz.
Cuando estés concentrado, inspira profundamente por la nariz, permite que el aire llene tus pulmones observando cómo tu pecho y estómago se expanden.
Cuando tus pulmones esté llenos y sea momento de exhalar, expulsa el aire por la nariz fuerte y rápidamente e inmediatamente con fuerza inhala por la nariz y en cuanto el aire entre expúlsalo.

En esta práctica cada inspiración y expiración deben durar un segundo aprox. sin retener el aire en ningún momento como lo hacíamos en el ejercicio anterior de la  respiración para reforzar la Energía el aire es introducido rápidamente y expulsado de igual manera.

Es recomendable realizar 3 ciclos de 10 respiraciones cada uno y en la última respiración de cada ciclo la exhalación debe ser lenta y controlada; después, hacer 3 ciclos de 3 respiraciones naturales por la nariz, en la última respiración exhalar conscientemente y comenzar de nuevo los ciclos de respiraciones rápidas.

Importante: 
Puede ser que en tus primeros prácticas te sientas algo mareado, si persiste puedes disminuir la práctica a uno o  dos ciclos hasta que te hayas acostumbrado al kapabhalati y puedas hacer diez ciclos de treinta respiraciones.

Contraindicado si presentas disnea, hipertensión, epilepcia, hernias o gastritis.

KAPALABHATI o respiración de FUEGO – Haz del YOGA tu estilo de ...



Tomado de "El Pequeño Libro de la Respiración" Yoga, de Scott Shaw  

jueves, 4 de junio de 2020

Aumenta Tu Energía Respirando Reforzando la Energía

Las Respiraciones que Aumentan Energía

Como bien sabemos, llevar grandes cantidades de oxígeno de forma rápida y controlada  no sólo es la forma más eficiente de incrementar tu energía, también es la más natural y saludable.
La técnica  DEERGHA SWASAM (dir-ga  sua-sam) que en el blog anterior te compartí, es la más básica pero eficiente forma de iniciar la respiración consciente, hoy te comparto otra técnica para reforzar la energía.

2. RESPIRACIÓN PARA REFORZAR LA ENERGÍA 
Comienza justo donde te encuentras.
Siéntate con la espalda erguida.
Realiza movimientos circulares suavemente con el cuello liberando cualquier punto de tensión que allí se encuentre.
Cierra los ojos y observa tu respiración natural unos segundos.
Observa cada aliento que entra a tu cuerpo a través de tu nariz, sigue su recorrido hasta el fondo de los pulmones mientras tu estómago se expande.
Ahora eres consciente y reconoces que la respiración es lo más importante de tu vida, es el regalo divino que permite que todas tus funciones se realicen.
Observa cómo ese aliento llena tu ser con la esencia.

Ahora realiza tres o cuatro ciclos el siguiente ejercicio: toma pausadamente una gran cantidad de aire por la boca, en cuanto tus pulmones se llenen suéltalo de inmediato por la boca. Cuando hayas exhalado todo el aire, toma otra bocanada y nuevamente suéltalo por la boca cuando tus pulmones estén llenos.
Regresa a tu respiración natural observando la sensación que esta respiración rápida te provoca.

¡Vamos al siguiente nivel!
Después de contemplar unos momentos, toma una gran y profunda bocanada permitiendo que tu pecho y estómago se expandan, cierra la boca y mantén unos dos segundos antes de dejar salir el aire por la boca suavemente hasta que tus pulmones estén completamente vacíos, si es necesario, contrae los músculos abdominales superiores y vive la experiencia que este vacío provoca durante dos segundos y vuelves a inspirar profundamente y sueltas como lo hiciste anteriormente, recuerda hacer tres o cuatro ciclos, abres tus ojos,  disfruta de las sensaciones y nuevos "ojos" con que miras al mundo ya bien oxigenado tu cuerpo.

Isabel Rangel Barón: Los mejores ejercicios de respiración para ...

Tomado de "El Pequeño Libro de la Respiración" Yoga, de Scott Shaw  

miércoles, 3 de junio de 2020

Aumenta tu Energía Respirando DEERGHA SWASAM

Aumenta tu energía sólo respirando.... ¿Pero cómo? 
Así como lo lees.
Si lo piensas detenidamente, respirar no sólo es un acto involuntario que te mantiene con vida, es decir, puedes vivir sin comer hasta 40 días, sin tomar agua de 3 a 5 días y hasta sin dormir por 11 días según Randy Gardner quien hizo este experimento en 1965, pero sin respirar tan sólo 2 o 3 min.

Sabemos que el ejercicio aeróbico nos trae beneficios como:
  • Incrementar el número de glóbulos rojos
  • Aumenta la vitalidad del corazón
  • Aumenta la fuerza y flexibilidad pulmonar
  • Mejora la asimilación de nutrientes de los alimentos 
  • Mejora el funcionamiento del sistema nervioso
  • Mejora los procesos mentales; etc.
Además la respiración de una persona nos puede indicar su estado de ánimo, su estado físico, incluso, si sus pensamientos son superficiales o profundos.

Para los Sabios Chinos desde hace milenios descubrieron las bondades de la respiración consciente y meditada, de hecho, el Taoismo en su teoría del equilibrio la respiración no sólo nutre nuestra existencia, también mejora nuestras funciones fisiológicas y psicológicas surgiendo así la práctica de la respiración energética conocida como Qi Gong.

Según las prácticas yoguis, el control de la respiración o pranayama permite que nuestro cuerpo absorba más oxígeno generando mayor energía para realizar sus funciones con eficiencia, así, la  respiración debe ser consciente.
Ellos refieren tres tipos de respiración, la respiración abdominal, torácica y clavicular, al integrarlas todas de forma efectiva se esta realizando una respiración completa.

Existen diversos ejercicios de pranayama con objetivos específicos que energizan y equilibran al cuerpo y la mente los cuales  requieren años de práctica para dominar, sin  embargo, como todo gran maestro experto, iniciaremos de forma sencilla y siempre a nuestro ritmo hasta alcanzar una práctica fluída, así que durante 17 días aquí te compartiré 17 técnicas que puedes realizar fácil y rápido en cualquier lugar y circunstancia ya sea sentado o en movimiento.


La respiración profunda: una forma sencilla de mejorar tu vida ...


Pranayama Básico

La palabra pranayama proviene del sánscrito, consta de dos vocablos prana (fuerza vital) y ayama (extensión) entonces se traduce como "extensión de la fuerza vital"

Cuando se controlan la inhalación y la exhalación de la respiración limpian y purifican el cuerpo en su totalidad calmando la mente y cargándole de energía y te mantienen en el presente.

1. DEERGHA SWASAM (dir-ga  sua-sam) Respiración profunda
 Simplemente aprenderás  a dirigir unas cuantas respiraciones profundas desde el abdómen.
Pon atención en este preciso momento, respira profundamente.
Inspira lenta y uniformemente por la nariz y dirige el aire hacia el abdómen, siente como tu estómago se expande, intenta sentir como esta energía vital infla tu cuerpo, aguanta el aire durante unos segundos y deja que salga por la nariz lentamente al mismo ritmo que lo inspiraste.

Este ejercicio es ideal para llenarte de energía cuando te sientas con cansancio, depresión o tensión.
Practícalo unas cuantas veces cada día para limpiar tus pulmones y realinear tu interior  con la energía de la tierra y del cosmos.Te sentirás más centrado y con más vigor.

 Respiración abdominal | Técnicas de Respiración


La respiración consciente es el primer paso hacia una vida más pura y llena de energía, procura hacerlo de la forma correcta observando tu respiración natural con frecuencia.
Una vez que identificaste tu respiración, encuentra los elementos a perfeccionar y pronto tu respiración natural será sanadora.

1. ¿Estas inspirando por la nariz o la boca?
La nariz filtra las partículas del aire y purifica el aire que ingresa a tu cuerpo.
Si respiras por la boca esas partículas entran y se estancan en los bronquios y pulmones.

2. ¿Cuando inspiras tu pecho o tu estómago se expanden o se encogen?
Si notas que al inspirar se contraen tu pecho y abdómen en vez de expandirse, corrige tomando el control de tu respiración.

3. Cuando inspiras el aire llega hasta el abdómen o se queda en el pecho?
Al inspirar profundamente llegando el aire al abdómen permites que el prana o energía del aire vigorice tu cuerpo y tu mente, si notas que no lo haces así corrígelo.

4. ¿Qué sientes cuando el oxígeno entra y sale de tu cuerpo?
Observa las sensaciones y emociones que experimentas mientras el prana o aliento de vida entra y sale de tu cuerpo, esto te ayudará a elevar tu consciencia corporal y de tu medio ambiente. 


Si utilizas la respiración consciente durante todo el día, además de corregir los detalles de la respiración poco natural, desarrollarás un estado de comprensión física y mental que te dará una vida  mas sana y plena.

¡TOMA EL CONTROL DE TU RESPIRACIÓN !
Tomado de "El Pequeño Libro de la Respiración" Yoga de Scott Shaw